¿Obras en casa? Que no te amargue su limpieza

¿Obras en casa? Que no te amargue su limpieza
9 MIN

Las obras en casa, habitualmente, generan tanta ilusión como dolores de cabeza. Cada obra es un mundo, pero podemos convenir en que una de las cosas que más molestan son los ruidos y la suciedad que generan; cuestiones que también son las que generan más conflictos entre propietarios de una Comunidad de Vecinos.

Generalmente, las obras son procesos por los que, en algún momento, todos pasamos. Y a su vez, son trabajos que nadie quiere soportar cuando los hace un vecino. Por tanto, es importante tener en cuenta a los propietarios antes de nada, para evitar problemas mayores.

 

Las obras en casa y su relación con la Comunidad

La Ley de Propiedad Horizontal permite obras particulares en espacios privativos dentro de las viviendas; así que, siempre que las reformas no alteren los elementos comunes, no debería haber mayores problemas. Eso sí, es importante tener en cuenta lo que establece en su artículo 7.1, que no es otra cosa que avisar con anterioridad a la persona representante de la Comunidad. Es decir, no se trata de una formalidad o deferencia hacia los vecinos; es una obligación que debe acometerse por escrito con los siguientes datos:

  • Carácter de las obras.
  • Declaración de que no se va a alterar la estructura del edificio ni los elementos comunes.
  • Tiempo de ejecución.
  • Horarios de la obra.

De este modo, el Administrador de Fincas o la persona responsable podrá avisar al resto de la Comunidad. Aún así, es recomendable informar personalmente a los vecinos más afectados, y pedir disculpas previamente por las molestias que se puedan generar.

En el mismo artículo, también se menciona la obligación de evitar perjuicios sobre los derechos de otro propietario, para lo cual es recomendable conocer los problemas más comunes que se pueden ocasionar:

 

1) Suciedad.

La suciedad generada en elementos comunes es una de las molestias más comunes. Las personas encargadas de la obra deben estar pendientes de hacer bien su trabajo y aunque procuren recoger, el acabado no puede ser perfecto. Siendo recomendable pedir por contrato que recojan, en la medida de lo posible, cada día; lo mejor es contar con una limpieza profesional, como mínimo, al terminar la obra.

 

2) Horarios de trabajo y ruidos.

Existen horarios y límites que se deben respetar para hacer ruidos o usar maquinaria, según el municipio. Por ello, hay que asegurar que los trabajadores los cumplen y, antes de nada, consultar a la Comunidad de Propietarios las normas adicionales que pudiera haber para el edificio en cuestión. En la medida de lo posible, se debe evitar el trabajo en fines de semana y festivos, aplicar el sentido común, respetar el descanso de los vecinos y cumplir la normativa vigente.

 

3) Desperfectos.

Como sucede con la limpieza por parte de los operarios de la obra, es recomendable recoger en el contrato que estos aseguren las zonas comunes para evitar desperfectos. El traslado de materiales puede ser peligroso para accesos, ascensores u otros elementos de la finca; por lo que es recomendable que se pongan los medios para evitarlos: cartones, maderas o telas que protejan las paredes y los suelos; así como los ascensores. También es una buena práctica asegurarse de que la empresa cuenta con seguro de responsabilidad civil para cubrir cualquier daño y estar pendiente para no sobrecargar ascensores; ya que la Comunidad puede reclamarte esos daños.

 

Licencia de obras

Es importante informarse acerca de las licencias de obra que se deben tramitar en el Ayuntamiento, ya que ante cualquier incidencia, será lo primero que se solicite por parte de las autoridades. De no contar con licencia, las obras en casa pueden costarte también una sanción, o incluso se pueden ver paralizadas.

Aparte de este punto importante, acudir al Ayuntamiento también es recomendable por si hubiese vigente algún tipo de subvención a la que puedas acogerte para aligerar el montante de la inversión.

 

Contratación

Para cualquier tipo de proveedor, es recomendable solicitar al menos tres presupuestos de obras. De este modo se pueden confrontar trabajos, precios y calidades. Para que así sea, se debe exigir un desglose detallado de partidas y materiales; así como referencias si la obra es de cierta entidad.

Por otro lado, conviene firmar un contrato de obra en el que se fijen cuestiones como las tratadas anteriormente, tanto para poner en aviso a la Comunidad de Propietarios como para asegurarse un resultado óptimo: plazos, fecha de inicio, penalizaciones por incumplimiento, horarios, forma de pago, limpieza, prevención de desperfectos, etc.

El Administrador de Fincas del inmueble seguro que puede recomendar proveedores de confianza y, más aún, proponer profesionales que gestionen y controlen todo lo relacionado con la obra. El incremento del coste se compensa con creces en términos de tranquilidad y ahorro a largo plazo.

 

Limpieza de fin de obra

Las obras en casa no finalizan con el trabajo concluido: tanto en los espacios comunes como en la propia vivienda, es probable que se adivine el paso del personal de obra. Por ello, recomendamos contratar una limpieza de fin de obra para seguir disfrutando del hogar y de las reformas realizadas en el menor tiempo posible.

Tanto si se trata de una construcción, una reforma o una reparación, la limpieza posterior ha de realizarse por un equipo especializado, con el material idóneo y conocimiento experto en tratamientos específicos para manchas complejas.

El servicio de limpieza se puede contratar también previamente, de modo que se realice un protocolo de prevención de la suciedad y que las obras sean menos engorrosas de lo debido gracias a la retirada del mobiliario y la protección de zonas sensibles, entre otras actuaciones.

En los tiempos que corren, es importante que el servicio de limpieza se adapte a la situación sanitaria durante las obras en la Comunidad especialmente; o si la obra de un vecino puede afectar al conjunto o a una parte de la Comunidad. Así, conviene prestar atención a la posibilidad de realizar una higienización de zonas críticas para reforzar la seguridad en zonas comunes y eliminar riesgos de contagio.

 

¿Hora de ponerse manos a la obra? Recuerda estos tres consejos principales para las obras en casa: cuenta con tu Comunidad de Vecinos (para evitar conflictos), un proveedor de garantía (para un acabado perfecto)  y con Rivera (para que las molestias de la suciedad y el desorden sean las mínimas posibles).