Ambiente de trabajo saludable: cómo lograrlo con un servicio de limpieza profesional
Un ambiente de trabajo saludable se ha convertido en una prioridad para cualquier oficina, ya que está demostrado que un entorno limpio y bien cuidado no solo mejora la salud y el bienestar de los empleados; sino que también incrementa la productividad y fortalece la imagen profesional de la empresa.
Un ambiente laboral saludable se caracteriza por ser seguro, cómodo y libre de contaminantes. Esto implica tomar medidas de calado, como por ejemplo, promocionar la actividad física, garantizar las medidas de seguridad necesarias o disponer de protocolos que cuiden de la salud mental de los empleados. Pero, empezando por la más básico, también implica mantener un entorno limpio e higiénico.
Cómo mantener un ambiente de trabajo saludable entre limpiezas profesionales
Sin embargo, los empleados también pueden contribuir a mantener un entorno de trabajo saludable con estos consejos prácticos:
- Organización del escritorio. Mantén tu puesto de trabajo libre de objetos innecesarios. Un escritorio ordenado mejora la productividad y reduce el estrés.
- Ventilación regular. Abrir las ventanas por unos minutos al día mejora la calidad del aire y reduce la propagación de gérmenes.
- Disposición de papeleras adecuadas. Asegúrate de que las papeleras estén bien distribuidas y se vacíen regularmente para evitar olores y contaminación.
- Higiene personal. Promover la salud entre los empleados incluye el lavado frecuente de manos y el uso de desinfectantes.
¿Por qué es importante un ambiente de trabajo saludable?
Un entorno laboral saludable ofrece múltiples beneficios, como indican numerosos estudios que relacionan la productividad y el bienestar con espacios limpios y organizados:
- Aumenta la productividad. Espacios de trabajo limpios y ordenados reducen distracciones y facilitan la concentración. Un estudio del Journal of Environmental Psychology demuestra que lo contrario puede disminuir la sensación de bienestar, felicidad y la seguridad, provocando que las personas se preocupen de esas cuestiones mientras trabajan.
- Mejora la salud física y mental. La limpieza profesional elimina alérgenos, bacterias y virus, disminuyendo enfermedades y promoviendo la salud y seguridad en el trabajo. La Organización Internacional del Trabajo, en su enciclopedia de seguridad y salud en el trabajo, destaca la importancia de la higiene para garantizar la salud y bienestar de los trabajadores.
- Reduce el estrés y la ansiedad. Trabajar en un lugar limpio y agradable disminuye la tensión y mejora el bienestar general. Un estudio de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid, califica como posibles “agentes estresantes” las condiciones físicas y ergonómicas del espacio de trabajo, a la altura de cuestiones como la inseguridad laboral o el exceso de responsabilidad.
- Mantiene funciones cognitivas clave. La capacidad de concentración o el procesamiento de información sufren deficiencias en un entorno poco higiénico y desordenado. El Instituto Europeo de Psicología Positiva determina la selección del ambiente adecuado como una de las claves para lograr un buen nivel de concentración.
- Mejora las relaciones personales. Sentirse parte de un equipo que rema en la misma dirección es fundamental para el clima laboral. Según un estudio del Departamento de Psicología de Cornell University, un entorno descuidado puede hacer que las personas se sientan ignoradas, incomprendidas o poco importantes, haciendo más difícil la cohesión del grupo.
Para lograr un ambiente de trabajo saludable se necesita un buen liderazgo, comunicación interna, motivación, reconocimiento, desarrollo profesional, equilibrio entre vida laboral y personal, etc. Y cuantas más acciones se tomen en este sentido, mejor; pero hay una que es fundamental y básica: contar con un servicio de limpieza profesional de confianza en el lugar de trabajo.
Orden y limpieza para lograr un ambiente de trabajo saludable
Los servicios de limpieza de oficinas que se ejecutan con métodos y productos ecológicos ofrecen múltiples beneficios para la creación de un ambiente de trabajo saludable que aporte los beneficios descritos anteriormente. Estos servicios van más allá de la simple eliminación de la suciedad y el mantenimiento del orden, llegando a cuestiones de mucho mayor calado:
Reducción de productos químicos tóxicos
Los productos de limpieza convencionales, a menudo contienen químicos agresivos que pueden ser perjudiciales para la salud y el medio ambiente. Los servicios de limpieza ECO Friendly de Rivera eliminan todos los productos tóxicos y reducen la utilización de químicos al máximo, minimizando la exposición a sustancias nocivas.
Mejora de la calidad del aire interior
Los protocolos de limpieza ecológica no liberan compuestos orgánicos volátiles, que son conocidos por causar problemas respiratorios y otras afecciones. Esto contribuye a mantener un aire interior más limpio y saludable que permite mejoras en la productividad y el estado de ánimo de las personas.
Promoción de prácticas sostenibles
Optar por servicios de limpieza acreditados con el Ecolabel europeo demuestra el compromiso de la empresa con la sostenibilidad, la responsabilidad ambiental y el bienestar de sus trabajadores. Esto no solo mejora la imagen corporativa, sino que también puede atraer a clientes y empleados altamente motivados que valoran estas prácticas.
Reducción del impacto ambiental
Al utilizar productos y métodos respetuosos con el medio ambiente, se disminuye la contaminación del agua, el aire y el suelo, contribuyendo a la conservación del planeta y reduciendo la huella climática de la organización, además de posibilitar importantes ahorros en suministros.
Un ambiente de trabajo saludable es la base del éxito en tu organización. Contáctanos y descubre cómo nuestros servicios de limpieza profesional, enfocados a la creación de entornos saludables y sostenibles, pueden marcar la diferencia en tu oficina. ¡Promueve la salud ocupacional y la productividad de tu equipo de trabajo con un espacio físico impecable!