Compra pública verde
La compra pública verde es la incorporación de criterios ambientales en la contratación pública, de modo que las compras que se realicen en el sector público tengan en cuenta el impacto ambiental de los productos y servicios a adquirir. Se trata de una potente herramienta para impulsar la transición ecológica y la lucha contra el cambio climático, al poner los criterios ambientales en la contratación pública que realiza un desembolso superior a los 300 millones de euros anuales en el País Vasco.
La estrategia de compa pública verde se utiliza para seleccionar productos y servicios que, cumpliendo su cometido, adicionalmente son respetuosos con el medio ambiente. Este tipo de iniciativas buscan reducir el impacto ambiental de los procesos públicos, mientras potencian la sostenibilidad en los diferentes sectores, ya que se entiende que la posibilidad de acceder a este tipo de contratos puede desarrollar la innovación y el desarrollo de productos o servicios que gestionan adecuadamente los recursos naturales, reducen la generación de residuos, promueven la eficiencia energética, etc.
El Plan de Contratación Pública Ecológica del Gobierno de España establece algunos objetivos que ilustran su importancia como la promoción de bienes, obras y servicios de menor impacto ambiental, el impulso de la estrategia de economía circular o un uso más racional de fondos públicos. Para ello recoge una serie de criterios de selección, adjudicación, especificaciones técnicas y condiciones especiales de ejecución de 20 grupos de compra que, si bien son voluntarios, se suelen incluir en los procesos de contratación pública.
En el ámbito de la Comunidad Autónoma Vasca, las compras públicas se consideran un instrumento para conseguir objetivos políticos como la eficiencia en el uso de recursos naturales o el desarrollo de pymes ecoinnovadoras. El Programa de Compra y Contratación Verde de Euskadi recoge acciones para alcanzar el objetivo de un 75% de las contrataciones y compras con mayor impacto ambiental que realizan las administraciones públicas vascas se hagan con criterios sostenibles para 2030.
El País Vasco lleva dos décadas a la cabeza de la transición hacia modelos sostenibles desarrollo económico y social en Europa, y la integración de criterios ambientales en la compra y contratación pública es otro paso en ese sentido. Con Ihobe al mando, se han creado distintos programas marco ambientales como el de contratación pública verde que, en su última edición, ha posibilitado la integración de la ecología como criterio en el 46% de las compras públicas.
Beneficios de la compra pública verde
La contratación pública ecológica tiene un beneficio claro y fundamental para el medio ambiente. Al sustituir las compras públicas de todo tipo de productos y servicios por otros que respetan el entorno se crea un sector público más sostenible. Pero este no es el único beneficio a tener en cuenta:
- Generalmente, los artículos y servicios ecológicos son más eficientes y permiten reducir los costes a largo plazo en términos de energía, agua y otros recursos.
- Al cerrar las puertas de contratos públicos a los procesos menos sostenibles, se propicia una transformación de los sectores que reciben una buena parte de sus ingresos del sector público; así como favorecer la adopción de procesos de negocio sostenibles o el etiquetado ecológico en todo tipo de empresas.
- La compra pública verde es otra forma de impulsar la investigación, desarrollo e innovación en eficiencia energética, gestión de residuos, reducción de emisiones, regeneración natural, etc.
- Se mejora la imagen de las instituciones públicas, que muestran un compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Esto, además, tiene la capacidad de concienciar a ciertos sectores de la sociedad.
Por el lado de las empresas, la compra pública verde no solo es una oportunidad para ganar contratos y expandir el negocio; sino que también representa un impulso para construir una organización más sostenible en términos económicos y más responsable en términos ambientales. Los beneficios pueden ir más allá de obtener un buen contrato público: atracción y retención de talento, mejora reputacional de la marca, incremento de la eficiencia y la productividad, aumento de la creatividad y la innovación, generación de nuevos modelos de negocio, mejora competitiva ante cambios legislativos, etc.
Y es que las entidades públicas no son las únicas organizaciones que tienen el poder para traccionar el mercado. El sector privado posee capacidad para, desde las compras, transformar la economía y mejorar los modelos de consumo. Tu empresa no solo es parte de la solución al incorporar medidas de ahorro energético o gestión responsable de residuos en la oficina; sino que también puede generar un alto impacto en la conservación del medio ambiente incorporando criterios de la compra pública verde en su cadena de suministro y contratación de proveedores.
Desde Rivera podemos ayudarte a hacer tu empresa más sostenible. Como empresa líder en el sector de la limpieza y los facility services con una experiencia de más de 35 años en el mercado, ofrecemos una amplia variedad de servicios adaptados a las necesidades concretas de cada cliente. Nuestra orientación a la calidad, la innovación y la responsabilidad social nos ha llevado a ser la primera organización del Estado en obtener el sello Ecolabel for Indoor Cleaning de la Unión Europea, gracias a nuestra apuesta por la limpieza ECO Friendly. De este modo, nuestros servicios están certificados como ‘Best in Class’ garantizando:
- Espacios saludables, sin químicos ni elementos nocivos para la salud.
- Ahorros económicos mediante la eficiencia energética y la reducción de consumo de agua.
- Mejoras en los indicadores de Responsabilidad Social Corporativa.
- Servicio integral para dar respuesta a todas las necesidades con un único proveedor.