¿Qué es la Economía Verde?
La Economía Verde es una ciencia que estudia y valora la sostenibilidad desde múltiples prismas, no solo desde el ámbito de la economía, al considerar este enfoque como inadecuado.
Al contrario de la conocida como “economía marrón”, que persigue el crecimiento económico mediante la administración eficaz de recursos; la Economía Verde trata de priorizar el desarrollo sostenible, estudiando las interacciones entre los sistemas económicos y la naturaleza.
El objetivo de la economía ecológica es que la humanidad pueda vivir dentro de unos límites que, por un lado, garanticen el bienestar de todas las personas; y por otro, la protección del medio ambiente y la biodiversidad. En este sentido choca de manera frontal con la economía convencional, al considerarla incompatible con los límites del planeta.
Esta economía sostenible tiene en cuenta, por tanto, todo tipo de relaciones entre el sistema natural y los diferentes sistemas sociales y económicos, proponiendo alternativas para un equilibrio entre el crecimiento económico y los límites de los ecosistemas. Por ello, se ve influenciada no solo por teorías económicas, sino también por estudios demográficos, biológicos y otras ramas científicas.
Aunque sus orígenes se remontan al siglo XVIII, este enfoque ecointegrador de la economía se ha popularizado en los últimos años. Principalmente por las manifestaciones evidentes del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la reducción de la calidad de vida en muchas partes del planeta. A raíz de esto, han surgido alternativas basadas en la bioeconomía como la economía circular, las empresas verdes o los productos y servicios ECO Friendly.
En Rivera estamos comprometidos con esta visión de las relaciones económicas, dado que estas relaciones están incrustadas en la naturaleza y por tanto, vienen dadas por unos límites. No respetar esos mínimos puede ser profundamente dañino para el futuro de muchas personas y debemos colaborar para favorecer el crecimiento económico sostenible: más equitativo, más justo y más respetuoso con el medio ambiente.
La Economía Verde nos facilita un marco teórico para seguir avanzando en muchos de los importantes pasos que estamos dando, en todos los estratos de la sociedad, para un futuro mejor para todos y todas.